domingo, 28 de septiembre de 2014

Clase 26 de Agosto a 16 de Septiembre - Evolución Espacio de Guardado

Clase 26 de Agosto
Se planteó un espacio de guardado partiendo de una de las propuestas presentadas en la primera clase. Este producto permite principalmente la carga de las netbooks de los alumnos y docentes en caso de emergencia. Cada uno posee su sector con enchufe para evitar confusiones por cables. El sistema eléctrico se diseñó teniendo en cuenta las normas educativas de la Ciudad de Buenos Aires para evitar que los alumnos accedan a él fácilmente.
Debajo del espacio de cargado de computadoras, se encuentran dos cajones y puertas inferiores que permite el guardado del material didáctico de profesores y alumnos. 
Por último se agregaron dos cestos de residuos (uno verde para desechos reciclables y otro negro para desechos orgánicos) para evitar la circulación de los mismos a través del aula y fomentar la separación de residuos y su reciclaje posterior. 
La materialidad del mueble es similar a los utilizados en las propuestas presentadas en los otros productos. Posee una estructura de madera aglomerada laqueada para mayor resistencia y chapa. 



 Clase 2 de Septiembre
Principalmente hubo modificaciones en la materialidad del producto y se incorporaron partes funcionales con respecto a la seguridad y a la duración del producto.
La materialidad del mueble mantiene sectores de chapa pero el aglomerado fue reemplazado por MDF. Se redondearon los bordes.
En el sector de las netbooks se retiraron las barreras que permiten la separación entre cada computadora y se sugirió colocar una gráfica representativa de cada espacio.
Por otro lado, se reemplazaron los cajones y puertas por dos lockers con puertas corredizas y cerradura individual por temas de seguridad y para impedir el acceso a los materiales didácticos sin autorización. Se redujo la altura del frente de los cestos que impide su caída y se modificaron para que sea más directo y práctico tirar los residuos en ellos. Por último, se colocaron patas en cada extremo del mueble para evitar que la superficie esté en contacto con el piso. 



 Clase 9 de Septiembre
Se mantuvo la materialidad del producto anterior. Se generaron modificaciones importantes en su morfología para optimizar espacio y lograr el aprovechamiento del mueble. El espacio de las netbooks se redujo considerablemente debido a la posición inclinada de las mismas. A su vez, se reemplazaron los enchufes por conectores con pasacables para cada computadora, evitando el contacto de los alumnos con el sistema eléctrico. Los dos lockers fueron reemplazados por tres puertas fijas con cerradura, aprovechando el espacio superior para incrementar el tamaño de los mismos. Por último se aconsejó retirar el frente de los tachos y las patas.



 Clase 16 de Septiembre
Se comenzó a definir el producto, intentando generar coherencia con el resto de los productos diseñados. Se incorporó el multilaminado en las puertas de los lockers y en la separación de las netbooks. Se mantuvo el MDF y la chapa. 

Se volvieron a incorporar las patas y el frente de los cestos.




Clase 26 de Agosto a 16 de Septiembre - Evolución Superficie Didáctica

Clase 26 de Agosto
Según las propuestas presentadas, se decidió separar la pantalla del proyector de la pizarra para mayor comodidad del docente. Esta pantalla blanca no reflectiva puede deslizarse fácilmente cuando debe ser utilizada. 
La pizarra está compuesta de dos materiales unificados. En la base inferior se encuentra la madera aglomerada de color blanco y en la base superior PVC cristal que permite borrar lo escrito luego de un mes sin dejar residuos o manchas. Ambas láminas están unificadas por cuatro perfiles en sus laterales. 
Por último, se colocó un perfil de chapa como portamarcadores en el costado inferior de la pizarra.



Clase 2 de Septiembre
Se decidió aumentar las proporciones de la pizarra principal teniendo en cuenta las medidas estandarizadas de los proveedores. Se redujo considerablemente el tamaño del portapantalla y se integró a la pizarra. Se incorporó una pizarra magnética en el lateral para generar estabilidad visual y para comodidad del docente al momento de la explicación visualizada con proyector. Se trasladó el portamarcadores a la zona central del producto.
Por otro lado, se definieron los sistemas de unión de ambos productos a la pared con piezas estándar utilizadas habitualmente en colegios. 



Clase 9 de Septiembre
Se realizaron mínimas modificaciones. Se redujo el tamaño del portamarcadores y se colocó en el lateral. También se sugirió que la pizarra principal y la magnética no formaran parte del mismo producto, sino que sea por decisión del cliente la adquisición de la magnética. Es por esto que es considerada un quinto elemento del trabajo propuesto.




Clase 26 de Agosto a 16 de Septiembre - Evolución de la Superficie de Apoyo

Clase 26 de Agosto
Según las propuestas presentadas, se intentó unificar el diseño de cada una de ellas para generar una superficie de apoyo resistente apta para su uso en colegios públicos de la Ciudad de Buenos Aires. 
Lo primero en definirse fue la morfología de la mesa ya que su forma trapezoidal permite múltiples configuraciones grupales que incrementan la interacción entre alumnos y optimizan el espacio. 
Posee una superficie de madera aglomerada laqueada que le da resistencia y terminación al producto. Las patas de chapa que se ubican en los extremos de la superficie, poseen un plegado que se adapta a la misma, mientras se afinan en la parte inferior otorgándole continuidad al mismo. Además, posee un estante inferior conectado a cada una de las patas que le otorga mayor estabilidad al producto y comodidad al usuario. 



Clase 2 de Septiembre
Se redondearon los bordes de la superficie de apoyo para mayor seguridad al momento de uso. Se baja la altura para generar comodidad y un uso más favorable con la silla.
Las patas son más curvas y no surgen de los extremos de la mesa sino que están unificados por una estructura inferior a la misma para lograr una mejor resistencia al peso y movimiento. Debido a esto, se retira el estante inferior dejando más espacio libre para el usuario. 



Clase 9 de Septiembre
Se reemplazó el aglomerado por un multilaminado con terminación laqueada para lograr una mayor resistencia del producto y para la eficaz colocación de los remaches. Se mantiene el redondeo de los bordes. Se baja la altura.
Se reemplaza la estructura inferior de la mesa y las patas por perfiles normalizados y se agrega el estante inferior. Al final de cada pata se colocó un regatón plástico por seguridad y para evitar ruidos molestos a la hora del traslado.



Clase 16 de Septiembre
Se realizan mínimas modificaciones. Se agregan tres refuerzos en la parte inferior de los perfiles para evitar pandeos debido al movimiento y al peso constante. 





Clase 26 de Agosto a 16 de Septiembre - Evolución de la Silla

Clase 26 de Agosto
Según las propuestas presentadas, se intentó unificar el diseño de cada una de ellas para generar una silla resistente apta para su uso en colegios públicos de la Ciudad de Buenos Aires. 
Se planteó un respaldo y asiento de madera aglomerada laqueada unidos a través de una chapa plegada e inclinada para mejorar las condiciones ergonómicas del producto y permitir una mayor inclinación del usuario. Además, su morfología permite colgar las pertenencias de los alumnos como mochilas y camperas. 
Las patas de chapa que se ubican en los extremos del asiento, poseen un plegado que se adapta al mismo, mientras se afinan en la parte inferior otorgándole continuidad al producto. 




 Clase 2 de Septiembre
Se redondearon los bordes de madera en el respaldo y asiento para mayor seguridad al momento del uso. Se modificaron la morfología y dimensiones del respaldo y se incrementó la altura de la chapa plegada para que se adapte a la estatura promedio de los usuarios. 
Las patas son más anchas y curvadas y no surgen de los extremos del asiento sino que están unificados por de una estructura debajo del mismo para lograr una mejor resistencia al peso y movimiento. 



Clase 9 de Septiembre
Se reemplazó el aglomerado por un multilaminado con terminación laqueada para lograr una mayor resistencia del producto y para la eficaz colocación de los remaches. Se mantiene el redondeo de los bordes. El asiento adquiere una forma trapezoidal en combinación con la superficie de apoyo. 
La chapa plegada que unificaba el asiento y el respaldo fue reemplazado por dos planchuelas plegadas y con golpe de balancín para darle mayor duración al producto. 
Se reemplaza la estructura inferior del asiento y las patas por perfiles normalizados y se le agregan dos refuerzos laterales para evitar el pandeo de los mismos. Al final de cada pata se colocó un regatón plástico por seguridad y para evitar ruidos molestos a la hora del traslado.




Clase 16 de septiembre
Se realizan mínimas modificaciones. Se incrementa la altura de la silla, tanto del asiento como del respaldo y se agregan otros dos refuerzos frontal y posterior.







sábado, 27 de septiembre de 2014

Clase 2 de Septiembre - Maqueta de Estudio


Clase 2 de Septiembre - Corrección y Firma de Layout




26 de Agosto - Configuraciones Grupales de Pupitres









Las distintas configuraciones fueron planteadas el día 26 de Agosto y se siguen manteniendo hasta el día de hoy ya que los productos diseñados no tuvieron modificaciones dimensionales considerables. Por otro lado, fueron ubicados según los grupos de trabajo más utilizados en los colegios y los que generan mayor optimización del espacio e interacción entre alumnos.
Por último, se implantaron en aulas ideales acordes a las normas educativas de la Ciudad de Buenos Aires respetando el espacio mínimo del docente y estudiantes.